Dr. Honorio Castejón Sandoval

ALHUNA Ediciones Digitales invita cordialmente a acceder en la sección GALERIA MULTIMEDIA de esta página, a la emisión inaugural del programa HABLANDO DE DERECHO con la participación especial del Dr. Honorio Castejón Sandoval, a quien le hemos solicitado nos exponga sus apreciaciones sobre el Proyecto de Código Orgánico Procesal Civil presentado recientemente por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia a la consideración de la Asamblea Nacional...
EDICIONES DIGITALES ALHUNA se permite presentar en la Sección ENSAYOS de esta página “ EL DIALOGO Y LA CONVIVENCIA POLÍTICA EN VENEZUELA” del autor Honorio Castejón Sandoval que contiene un juicio de valor sobre la inviabilidad del dialogo político para resolver la crisis venezolana, que a su entender obedece a dos factores determinantes: a) La carencia de cualidades subjetivas (convicción, legitimidad, respeto, ponderación, ecuanimidad, tolerancia y sentido de convivencia) en los negociadores indispensables dada la complejidad del conflicto; y b) Que la coexistencia en una sociedad de dos sujetos que se atribuyen el ejercicio de la Presidencia y dos órganos que respectivamente se atribuyen el ejercicio de la Asamblea Nacional, del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio Público, conforma un “conflicto de poderes” o ”conflicto de autoridad” que atañe a la jurisdicción constitucional, pero que estando contradicha la legitimidad del Tribunal Supremo de Justicia y, no existiendo “voluntad política” al respecto, la cuestión se traslada ipso facto al ejercicio por el pueblo de la soberanía mediante el uso de los mecanismos constitucionales: Referéndum revocatorio, sufragio, protesta, restablecimiento de la vigencia de la Constitución (Art. 333) y desobediencia o resistencia civil según el articulo 350 del mismo texto. Una postura interesante en sumo grado para nuestros lectores.
EDICIONES DIGITALES ALHUNA se permite presentar en la Sección ENSAYOS de esta página, "EL 23 DE ENERO DE 1958 Y EL OCASO DE LA DEMOCRACIA" del autor Honorio Castejón Sandoval. Una visión sucinta del surgimiento de la democracia en Venezuela, el significado del denominado "Pacto de Punto Fijo" y el ocaso del proceso democrático postulado. El escrito da cuenta del impacto del "viernes negro" sobre el proceso político, económico y social subsiguiente y de la incapacidad de los actores políticos de la democracia y del Socialismo del Siglo XXI para revertirlo, lo cual, según el autor, explica la profunda crisis que desde hace cuarenta años ha conllevado a la destrucción del país.
Asimismo les invitamos a acceder en la Sección GALERIA MULTIMEDIA al video que hemos titulado: "PROTESTA DE UN PUEBLO DESCONTENTO EN LA VOZ DE UN NIÑO".
EDICIONES DIGITALES ALHUNA, se permite anunciar la publicación en la Sección ENSAYOS de esta página, del artículo “IMPOSIBILIDAD DE CONVOCAR LA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS POR LA PRENSA” de la autoría del Dr. Honorio Castejón Sandoval basado en la nueva realidad derivada de la desaparición de la “prensa escrita” desplazada como ha sido por las redes sociales y el internet, y cuya dinámica provoca cambios significativos en los predicados del artículo 277 del Código de Comercio que determinan la imposibilidad que tienen los administradores de cumplir con el mandato expreso de que: “La asamblea, sea ordinaria o extraordinaria, debe ser convocada por los administradores, por la prensa, en periódicos de circulación, con cinco días de anticipación por lo menos al fijado para la reunión”. La publicación por la prensa, entendida en función del expresado artículo 277, resulta materialmente imposible, simplemente porque aquella no existe.
Dentro del cuadro general del estado de “emergencia económica” decretado por el Gobierno Nacional y el “estado de alarma” igualmente vigente por motivo de la pandemia Covid-19, la problemática del trabajo en Venezuela se ha acentuado significativamente. Un estudio didáctico del Dr Honorio Castejón Sandoval sobre la materia, intitulado “El trabajo como hecho social y como Proceso para los Fines del Estado”, explica la distinta fundamentación jurídica de una y otra noción y los efectos negativos que tiene el pase del trabajo como “hecho social” a “proceso para los fines esenciales del Estado” según la vigente Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. La visión que el autor tiene sobre el trabajo como “hecho social”, versus “proceso para los fines del Estado”, plantea una antinomia o conflicto normativo entre normas constitucionales y legales, que rompe con el silencio que la doctrina y la jurisprudencia ha tenido sobre el tema. Recomendamos ampliamente su lectura, particularmente por lo que respecta a la reglamentación jurídica del trabajo informal y del denominado trabajo a distancia, teletrabajo o trabajo a domicilio tratado a la luz del Derecho venezolano.
EDICIONES DIGITALES ALHUNA, invita a leer el artículo “ADIOS a J.T. MARTINEZ”, publicado en la sección ENSAYOS de esta página. El escrito constituye un homenaje póstumo rendido al Dr. JOSE TRINIDAD MARTINEZ PEDRAJA -ilustre medico zuliano- por tres de sus amigos. Una lectura que en pocas palabras resume lo que Aristóteles, Seneca y Cicerón quisieron decir sobre la amistad como virtud y condición humana. La amistad elevada por encima de la exitosa carrera profesional y académica del regio galeno, fomentada en el respeto, consideración recíproca, solidaridad, sinceridad y afecto personal con los cuales, en amena tertulia, compartía convicciones, gustos, aficiones, opiniones y proyectos de la cual participamos por boca de Jaime Gaviria, Pedro Hidalgo y Honorio Castejón.
EDICIONES DIGITALES ALHUNA se permite presentar el Ensayo "ASPECTOS CONTROVERSIALES DEL MATRIMONIO CIVIL IGUALITARIO EN VENEZUELA" de la autoría del Dr. Honorio Castejón Sandoval, contentivo de un análisis hermenéutico del tema sobre la unión matrimonial y las relaciones estables de hecho entre personas de un mismo sexo, cuyo fenómeno social ha trascendido universalmente en las tres últimas décadas obligando a las legislaciones de distintos países a desarrollar leyes destinadas para dar respuesta a la petición de la población homosexual de ser protegida en igualdad de derechos a la población heterosexual. La problemática jurídica que ello entraña es vista por el autor desde el “CONSTITUCIONALISMO VENEZOLANO” que permite calificar las relaciones homosexuales en su condición de “derecho de rango constitucional”, basado en el principio del libre desenvolvimiento de la personalidad. La propuesta del autor respecto al desarrollo autónomo de la normativa atinente a las relaciones entre personas de un mismo sexo, hace interesante por demás el presente estudio, en cuanto difiere del desarrollo igualitario que en otras legislaciones se ha dado al matrimonio heterosexual y al matrimonio homosexual.
EDICIONES DIGITALES ALHUNA, se permite anunciar la publicación del Ensayo “VACACIONES LABORALES EN TIEMPO DE CUARENTENA” de la autoría del Dr. Honorio Castejón Sandoval como parte del texto original de su obra REFLEXIONES EN POCAS PALABRAS, como contribución a la mejor comprensión de los efectos que respecto del disfrute a la vacación anual consagrado por la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) a favor de quienes hayan prestado servicios interrumpidos para un patrono o patrona por el periodo de un año ininterrumpido, genera la paralización de las actividades obrero-patronales en el país como consecuencia de la entrada en vigencia del Decreto No. 4.160, emanado del Ejecutivo Nacional en fecha 13 de marzo de 2020, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.519, de la misma fecha, y en virtud del cual se declaró el estado de alarma Nacional consagrado en el artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con fundamento en la amenaza que representa para el mundo la existencia de la pandemia denominada “Covid 19”.
ASPECTOS PROCESALES DE LA FILIACIÓN Y DE LA INQUISICIÓN DE PATERNIDAD NO MATRIMONIAL EN EL DERECHO VENEZOLANO.
Bajo este título EDICIONES DIGITALES ALHUNA presenta la publicación de esa monografía referente a uno de los temas más controversiales en el derecho nacional e internacional. La obra trata de la institución de la filiación en sus aspectos procesales, con especial atención a la acción de inquisición de paternidad no matrimonial prevista en el artículo 210 del Código Civil, en su específico carácter de pretensión mero-declarativa o de simple certeza. Se trata de una visión procesal, no sustantiva, del acceso al órgano jurisdiccional en procura del derecho a la identidad biológica que propugna el artículo 56 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), desde cuyos principios y postulados se examina el tema con miras a la obtención de una sentencia favorable en los casos de especie. De manera especial agradecemos a la empresa editora sus excelentes oficios al respecto, pero en particular a su directora NATALIA OCANDO PARRA, abogada de dilatado ejercicio profesional, por su afanoso empeño en la revisión de los contenidos, la ordenación de los capítulos, la selección del material bibliográfico y su cuidadoso empeño en preservar el lenguaje técnico jurídico utilizado a lo largo de la exposición. Esperamos que la obra cumpla con el fin académico que nos proponemos.
El Autor,
DR. HONORIO CASTEJÓN SANDOVAL
EDICIONES DIGITALES ALHUNA, se permite anunciar la publicación del Ensayo “GLOBALIZACIÓN DEL CORONAVIRUS” de la autoría del Dr. Honorio Castejón Sandoval como parte del texto original de su obra REFLEXIONES EN POCAS PALABRAS, redactado por él en tiempos en que el Covid-19 hace estragos en el mundo y con el exclusivo propósito de llamar la atención reflexiva sobre el desacierto con el que se han manejado los personeros de las grandes corporaciones, centros de poder y de dominación global en la atención de la pandemia que amenaza a la humanidad en general, dejando entrever que su prioridad es la puja por acreditarse estadísticamente las menores cifras de muertos, en lugar de preocuparse por garantizar la subsistencia armónica de los pueblos mediante el entendimiento, la conciliación, el emprendimiento de tareas conjuntas tendentes a resolver los infinitos conflictos que agobian al hombre como eje central de la vida en sociedad.
Necesario es “comprender que el mundo globalizado no puede continuar siendo dinamizado exclusivamente por los cambios y transformaciones que la sociedad del conocimiento y de la información le imponen día a día, prescindiendo de la condición prevaleciente del género humano con legítimo derecho a una vida más justa y más humana dentro de un nuevo orden internacional”.
EDICIONES DIGITALES ALHUNA, se permite anunciar la publicación del Ensayo “SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO A CAUSA DEL ESTADO DE ALARMA (COVID 19) DECRETADO POR EL GOBIERNO NACIONAL” de la autoría del Dr. Honorio Castejón Sandoval como parte del texto original de su obra REFLEXIONES EN POCAS PALABRAS, como una contribución a la mejor comprensión de los efectos que en el ámbito laboral genera la paralización de las actividades obrero-patronales en el país como consecuencia de la entrada en vigencia del Decreto No. 4.160, emanado del Ejecutivo Nacional en fecha 13 de marzo de 2020, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.519, de la misma fecha, y en virtud del cual se declaró el estado de alarma Nacional consagrado en el artículo 338 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela con fundamento en la amenaza que representa para el mundo la existencia de la pandemia denominada “Covid 19”.
EDICIONES DIGITALES ALHUNA, se permite anunciar la publicación del cuento “LA TOGA SIN ALMA” de la autoría del Dr. Honorio Castejón Sandoval como parte del texto original de su obra REFLEXIONES EN POCAS PALABRAS, en la Sección ENSAYOS de esta página, con cuya narración se presenta de una manera jocosa y divertida, con lenguaje prístino y elocuente, la dramática realidad que afecta las distintas instancias de la administración de justicia -eje principal de la vida en sociedad- sin cuyo ejercicio ético por parte de quienes están llamados a impartirla, ya como demandantes, demandados o magistrados, acaba con las bases sustanciales de una vida próspera, sosegada y lícita arrastrando a los miembros de esa sociedad por un despeñadero.
No hay señalamientos personales, ni imputaciones deshonrosas que puedan derivar en contra algo distinto del agradecimiento y la felicitación por RECREAR de manera fresca, ligera y con lenguaje accesible a TODO PÚBLICO, los hechos basados en la dramática realidad de la señora de los ojos vendados...La trama se desarrolla cuando abogados y jueces se asocian en sórdidas componendas en perjuicio de la justicia como las que han dado pie al requerimiento incluso de parte del Máximo Representante del Estado Venezolano a solicitar, en el acto de iniciación del Año Judicial 2020, una reestructuración profunda del sistema judicial para lo cual se designó una comisión encargada de la misma presidida por la Vicepresidenta Ejecutiva del país.
Los episodios y comentarios de los personajes están dirigidos a destacar los principios y valores que requiere tal reestructuración al tiempo de propiciar un llamado de atención a los hombres y mujeres de leyes capaces de asumir con adecuación, decoro y alto nivel científico la dura batalla para que resplandezca la justicia con calidad maestra, equidad y probidad en quienes están llamados a propiciarla.
Se pretende en definitiva promover de manera objetiva, imparcial y ciudadana, la indispensable concienciación de la población respecto del deber y el derecho que tiene de colaborar responsablemente con el restablecimiento de la efectiva vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 como instrumento rector de la vida nacional.
Al conmemorarse 62 años del 23 de enero de 1958 y 28 años del 04 de febrero de 1992, señalados en la historia como la caída de la Dictadura de Marcos Pérez Jiménez el primero y la asonada golpista protagonizada por Hugo Chávez Frías, el segundo, EDICIONES DIGITALES ALHUNA les invita a leer en la Sección ENSAYOS de esta página, “GOMEZ, PEREZ JIMENEZ y CHÁVEZ …48 años en la Historia” de la autoría del Dr. Honorio Castejón Sandoval quien con su lenguaje sencillo y su extraordinaria capacidad de síntesis nos lleva de la mano en su periplo por cien años de la vida de Venezuela para adentrarnos en detalles de los periodos correspondientes a los gobiernos encabezados por dichos personajes, cuya condición militar les procura vastas coincidencias en la forma de desempeñarse. No pretende el autor hacer juicio de valor alguno sobre lo positivo o negativo de las referidas gestiones gubernamentales, sino propiciar el debate de altura sobre lo vivido en Venezuela en esos 48 años que suman los mandatos de los tres personajes encapsulados en estas reflexiones… Es un secreto a voces el requerimiento de la población a los gobernantes - de antes y de ahora - del ejercicio efectivo de la autoridad para imponer la disciplina, el decoro y la ciudadanía que todo país requiere para salir adelante con prosperidad y bienestar. La idea, estimular el pensamiento crítico, más allá de las subjetividades ideológicas y sin ánimo de alentar el establecimiento de un régimen político distinto de la democracia. El pueblo decente clama por el orden institucional, el comportamiento cívico de los habitantes, la eficiencia de los entes gubernamentales, el respeto reciproco y el buen vivir que todos merecemos... En la Sección GALERÍA de esta página podrán además acceder a fotografías y video alusivos al tema abordado en el ensayo que se publíca y cuya lectura recomendamos por instructiva y reflexiva…
Enero de 2020
EDICIONES DIGITALES ALHUNA, en su propósito de satisfacer el interés de los lectores en la versión impresa de la obra "REFLEXIONES EN POCAS PALABRAS" del autor Honorio Castejón Sandoval, cumple con anunciar para el año próximo la impresión del primer volumen contentivo de las publicaciones digitales del autor durante el año 2019, las cuales hemos querido cerrar con el cuento "EL CUMPLEAÑOS DE LAURA" incorporado a la Sección ENSAYOS de este portal.
Escrito en 1984, el cuento escapa de su propio género cuando abandona lo anecdótico y se centra inesperadamente en lo filosófico para concluir en una nota de humor que hace del relato un juego literario de lectura apasionante.
Durante el año que se inicia continuará la publicación digital de las entregas periódicas de los ensayos, monografías y demás producciones literarias prometidas por el autor.
LA DIRECCIÓN
“Seamos hombres y mujeres constructores de puentes. Cada cristiano construya siempre puentes de diálogo con los demás, no muros de rencor. El cristiano debe buscar siempre el camino para escuchar, el camino de la reconciliación, con humildad y mansedumbre, porque es lo que nos ha enseñado el Hijo de Dios”.
Papa Francisco
(Homilía de la misa matutina en la capilla de la Casa Santa Marta 23 de enero de 2015).
FELIZ Y PROSPERO AÑO NUEVO 2020
Pocas horas nos separan de la Nochebuena, antesala de la celebración de la venida de Jesús al mundo con su mensaje de paz, amor, hermandad y unión familiar. Es propicia la oportunidad para agradecer a todos ustedes, consecuentes lectores que nos han acompañado a lo largo de este año que está por concluir, su apoyo incondicional, su crítica no complaciente, su reconocimiento a nuestro empeño por contribuir, modestamente, a la liberación del pensamiento crítico generador del debate de altura que los temas abordados en nuestras publicaciones han propiciado y que, en definitiva, fortalecen nuestra decisión de seguir adelante incursionando en el maravilloso mundo de la edición digital.
Sabemos que hay contrariedades, malestares físicos y una turbulencia emocional generada por el acontecer de los últimos tiempos pero, reflexionar un tanto sobre la significación que para la humanidad tiene la venida de Jesús al mundo, puede ayudarnos a relajar.
EDICIONES DIGITALES ALHUNA les invita a visitar de la mano del Dr. HONORIO CASTEJON SANDOVAL el pesebre que por estas fechas hace más de 2.000 años sirvió de recinto amoroso a José y María en espera de la llegada del Redentor del Mundo. " ERASE UNA VEZ EN BELEN " publicado en la Sección ENSAYOS de esta página, nos permite compartir con el autor su devoción personal por tan extraordinaria tradición mundial.
Renovemos la fe y acuñemos la esperanza de que un mundo mejor es posible. Renacerá el amor, triunfará la paz, las aves que se han ido volverán al nido en la tierra que los ha visto volar y estaremos unidos. FELIZ NAVIDAD!!!
En la SECCIÖN GALERÍA MULTIMEDIA de este mismo portal podrán acceder a la HISTORIA ANIMADA DE LA NAVIDAD.
24 de Diciembre de 2019
EDICIONES DIGITALES ALHUNA, se permite anunciar la publicación en la Sección LIBROS DIGITALES de esta página, del trabajo monográfico “DE LA ACCIÓN DE DISOLUCIÓN ANTICIPADA DE LA SOCIEDAD… DEL DERECHO DE SEPARACIÓN EN LAS SOCIEDADES CIVILES Y MERCANTILES” de la autoría del Dr. Honorio Castejón Sandoval, como un homenaje a los 20 años de vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1.999 y en Honor al DR. CARLOS ALBERTO DELGADO OCANDO, con el propósito de contribuir a una recta inteligencia y manejo de los problemas que sobrevienen en la vida de la sociedad derivados casi siempre de la posición de dominio y del abuso de los socios mayoritarios sobre la minoría pasiva, que normalmente no encuentra más salida que tolerar pacientemente la fuerza avasallante de los primeros.
EDICIONES DIGITALES ALHUNA, se complace en publicar en la Sección Libros Digitales de este portal web. la obra “TRAS LAS HUELLAS DE DOÑA ELBA”, un relato novelado escrito por el Dr. Honorio Castejón Sandoval sobre la vida de Elba, una mujer campesina que junto a su marido decide un día dejar la vida apacible del campo y adoptar el mundo desconocido de la ciudad que le abría las puertas para la construcción de un futuro mejor para sus hijos. La muerte de Clemente, su esposo, a los pocos años de iniciado el proyecto en Maracaibo, coloca a Elba en posición de no desfallecer y proseguir venciendo con dignidad el fuerte rigor de la pobreza hasta ver andar sus once hijos por el camino de la cultura y la educación, a excepción de Octavio, el último de sus hijos, nacido con síndrome de down.
La narrativa del autor va de lo anecdótico a lo temático, como dispuesto a llegar al corazón de la gente, mediante un lenguaje sencillo y discreto que en veces se aproxima al cuento y otras a la novela, sin que pueda ubicarse concretamente en uno u otro género. Así se observa del siguiente párrafo:
“El afán mediante el cual Clemente y Elba concibieron la idea de labrar la educación de sus cinco primeros hijos en Maracaibo, dejaba atrás la vida campestre y apacible de Mapararí y, junto a ella, sus hábitos, el profundo calor del entorno familiar y social y el agradable frío de la montaña. La compleja y difícil determinación del éxodo a la ciudad hace pensar que hubo de sobrevenir en ellos una inspiración extraña y azarosa, poco deliberada, aunque revestida de la fe y esperanza necesaria para dar sustento al ambicioso proyecto de vida. En el momento no fue fácil comprender, como tampoco resulta hoy, el enigma que iluminó el espíritu de aquellos dos humildes campesinos para comprometer su existencia en una aventura que lucía infructuosa a juzgar por la depauperada situación económica, el desconocimiento de la vida de la ciudad y la menguada instrucción de aquella pareja sin escuela…(sic)…. En una fría mañana del mes de Agosto de 1.946, el grupo familiar emprendió el viaje a Maracaibo bajo la dirección de Márquez Añez, baquiano de la ruta….(sic)… ¡Es hora de partir! - dijo parcamente Clemente y dirigió la mirada hacia Elba. Ella estaba prevenida a pocos pasos y se disponía salir de la casa cargando a Oliver dormido en uno de sus brazos y llevando a Honorio por la mano con el otro brazo. Cuando en el momento Clemente posó sus ojos en el rostro cabizbajo de Elba, vio la sombra del miedo que delataban las lágrimas y la mirada triste de su mujer; dio un paso atrás, se detuvo y dijo entre dientes: ¡Elba, todo va a salir bien. Salgamos ya! El baquiano Márquez Añez, montado sobre la mula que servía de guía a la recua, esperaba dispuesto a iniciar el viaje; decidido, apretó con sus piernas el vientre del animal, al tiempo que con la rienda dio un leve latigazo sobre el anca. Cuando la expedición estuvo en marcha dejando atrás el pequeño pueblo de Mapararí, Elba de repente detuvo la recua en El Macano, un solitario paraje donde cuando niña solía recrear atraída por la singular belleza del paisaje. Al pie de una formación rocosa bordeada por una frondosa vegetación de verdes matices y vivos colores, un manantial derramaba por su boca el agua cristalina y fría que brotaba del corazón de la montaña, creando a su salida un pequeño pozo cuyas aguas rebosadas corrían libremente por su cauce, como un hilo libre y sereno, mientras el suave y relajante susurro del paso de la corriente sobre el suelo pedregoso amenizaba el paisaje en el silencio. A su lado, la gruta de piedra que abrigaba en su nicho la imagen solitaria de una virgen, revistiendo el conjunto de un ambiente místico y sagrado. Elba fue hasta la gruta y, cuando estuvo frente a ella, cubrió rápidamente su cabeza con la bufanda que llevaba alrededor del cuello. Al instante, con la mirada fija en el rostro de la virgen, suplicó sensiblemente…Sin más, ambos se dirigieron cabizbajos hacia el grupo que permanecía atento en proseguir el viaje con la incertidumbre de lo que estaba por venir; luego montaron en sus cabalgaduras y continuaron la marcha mientras la nitidez del solitario paraje se disipaba, paso a paso, a medida que la recua se alejaba de El Macano. Los tímidos sueños de la infancia y la incertidumbre inquieta de la juventud quedaban enterrados para siempre en el silencioso y apacible paisaje…”.
La historia ofrece al lector pasajes de la vida que se repiten en numerosos hogares del mundo, escrita “…para Elba y todas las Elbas que pueblan un firmamento brillante de nobleza…”.
Invitamos a los lectores a disfrutar de esta narrativa novelada y del mensaje positivo de bienestar y progreso, obtenido por sus actores solo a base de perseverancia, disciplina y rectitud.
En la sección GALERÍA MULTIMEDIA de este mismo portal se presentan tópicos alusivos a la obra in comento y una entrevista televisada al autor. De igual manera podrán acceder al Discurso pronunciado por el Dr. Honorio Castejón en la oportunidad de la presentación de la obra impresa en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta de la ciudad de Maracaibo, cuyo texto corre inserto en las páginas de la 34 a la 36 del Libro Digital “REFLEXIONES EN POCAS PALABRAS” aquí publicado.
EDICIONES DIGITALES ALHUNA
Agosto 2019
· He de cuidar mi actividad cerebral, pues ¿No es ella la que me hace sentir lo que veo, lo que oigo, lo que toco, lo que gusto y lo que permite mi olfato?
· Debo cuidar mi actividad física. ¿Acaso no es ella la que permite mantenerme en movimiento en el espacio y en el tiempo?
· He de cuidar mi actividad alimentaria porque me aporta los nutrientes que dan la vida.
· Debo cuidar mi actividad espiritual, porque a través de ella puedo distinguir lo bueno de lo malo, lo lícito de lo ilícito, lo justo de lo injusto y lo divino de lo profano.
· Debo cuidar mi equilibrio emocional para estar en paz con mi familia y conmigo mismo y poder decir a mis amigos: ¿Qué cosa te molesta que yo te diga para no decírtelo jamás?
· He de cuidar las cosas que digo para no dar lugar a la interpretación que cada quien hace de las cosas que oye.
· Debo cuidar mi estimación personal para mantenerme en constante actitud de desarrollo y crecimiento personal.
· He de cuidar mi capacidad de comprensión para entender que algunos me admiran por la forma como me cuido y otros me odian por esa misma razón; y
· Debo cuidar mis manos para escribir todo lo que pienso y tocar la guitarra a despecho de que agrade a quien la escucha.
Honorio Castejón Sandoval
Nacido el 15 de septiembre de 1.943, en Mapararí, pintoresco pueblo de la Sierra del Municipio Churuguara del Estado Falcón. Obtuvo el título de Bachiller en Humanidades en el Liceo Baralt de Maracaibo y se recibió de Abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad del Zulia el 5 de Diciembre de 1.966.
Dedicado desde aquel tiempo al ejercicio liberal de la Abogacía, comparte con 3 de sus 5 hijos Alfredo, Arlet y Aira, profesionales de la Abogacía, la actividad asesora en diversas disciplinas del Derecho bajo la razón social "Castejón & Castejón S.C".
*Ex-Presidente encargado y Vicepresidente, respectivamente del Instituto de Estudios Jurídicos Ángel Francisco Brice” durante 9 años.
*Miembro principal de la Comisión designada para la Fundación de la Escuela de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad Rafael Urdaneta (URU).
*Procurador de la Universidad Rafael Urdaneta (URU).
*Miembro Principal de la Comisión redactora de la Constitución del Estado Zulia.
*Ex-Juez Superior Accidental del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia.
*Conjuez del Juzgado Superior Segundo en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia.
*Director Empresarial.
Producto de su experiencia e inquietud profesional publicó el ensayo "Contribución al Estudio de la Ley Orgánica del Trabajo 2012", en el mes de Junio del mismo año.
Sus más recientes trabajos literarios:
"Tras las Huellas de Doña Elba" 2.016
"Reflexiones en Pocas Palabras" 2.019
EDICIONES DIGITALES ALHUNA, se complace en presentar el primer volumen de la obra “REFLEXIONES EN POCAS PALABRAS”, escrita por el doctor Honorio Castejón Sandoval, abogado de amplia trayectoria cuyo pensamiento sobre la temática social, económica, política y otros aspectos de la vida cotidiana es expuesto por él mediante un lenguaje sencillo y claro, alejado de excentricidades lingüísticas que, a su juicio, oscurecen el entendimiento y la lectura.
La presentación de la obra, bajo versión digital, representa la continuidad de la iniciativa tomada años atrás por el autor con la publicación de “TRAS LAS HUELLAS DE DOÑA ELBA”, dando paso a una inquietud que seguramente había comenzado a cabalgar en su espíritu literario a medida que durante más de cincuenta años exponía sus ideas y concepciones jurídicas en ejercicio de la abogacía. Quizás lo más interesante en esto fue la oportunidad que el proceso judicial le ha brindado al autor para confrontar en estrados la validez de su pensamiento en ese ámbito específico.
Ahora, más allá de la gratitud y satisfacción que la abogacía ha podido proporcionarle al autor, en estas páginas se propone confrontar sus concepciones e ideas esta vez sobre temas distintos a la cuestión jurídica, abordados desde un prisma discretamente personal, desprovisto de citas doctrinarias, comentarios y opiniones respecto de lo que otros han escrito, circunstancia que si bien quita a la obra el carácter de ensayo propiamente dicho sin embargo permite al autor afirmar su propia erudición y satisfacer su ego literario.
Hoy cuando ofrecemos a los amantes de la lectura la versión digital de los primeros veintidós fascículos que conforman la obra “REFLEXIONES EN POCAS PALABRAS” - varios de ellos escritos hace algún tiempo y otros de reciente data - no dudamos en presagiar el interés que dichos contenidos despertaran en los amantes de la lectura, lo cual, en criterio de EDICIONES DIGITALES ALHUNA, constituye una contribución importante en la conformación de una opinión más serena y razonable de la vida muy oportuna en tiempo que la diatriba pública enrarece los espacios de la cultura, el arte, la literatura y la política entendida como ciencia. El lenguaje selecto y literario del autor en estas páginas parece dispuesto a contrarrestar la retórica vacía de contenido y el discurso fatuo que agobia y cansa al lector actual.
La adecuación del título “REFLEXIONES EN POCAS PALABRAS” a la sobria capacidad de síntesis de cada fascículo, representa el mayor mérito de la obra cuyo principal cometido es hacer llegar resumidamente al lector lo que a otros costaría largos y extensos esfuerzos expositivos.
A dicha página se irán agregando las entregas periódicas prometidas por el autor.
EDICIONES DIGITALES ALHUNA
Julio 2019
Copyright © 2021 Dr. Honorio Castejón Sandoval - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy